jueves, 28 de mayo de 2009


A TRAVÉS DEL TIEMPO ... CERVEZA CLUB COLOMBIA

Más de 100 años han pasado desde la llegada a Colombia, en el año 1876, del alemán Leo S. Kopp, quien después fuera el creador de la sociedad "Kopp's Deutche Braurei", el 4 de abril de 1889. Grupo de amigos y socios de don Leo S. Kopp, en Santander.De izquierda a derecha: Carlos Castello, Emil Kopp, Crónidas Mújica, Leo S. Kopp y Ricardo de Baraya. Esta fecha es considerada como la fundación oficial de la Cervecería Bavaria Alemana Kopp, la cual señala el inicio de la industria cervecera en Colombia y el nacimiento de la más importante Empresa privada del país.

En estos primeros años, la Compañía se abrió paso en medio de grandes dificultades como eran la consecución de materias primas y mano de obra calificada, la precariedad de las vías de comunicación, pero especialmente lucha por la creación de un mercado en el que hay un gran arraigo por el consumo de bebidas fermentadas derivadas del maíz, como la chicha y el guarapo.

La visión de los fundadores se orienta hacia la consolidación del negocio de la cerveza y es así como en 1895 se funda la "Vidriera Fenicia" proveedora de las botellas cerveceras y de buena parte del mercado de vidrio del país. Poco a poco la gente comenzó a conocer y a consumir la cerveza.

En 1910, y con motivo del centenario de la independencia colombiana, Bavaria lanzó al mercado "La Pola", una cerveza cuyo nombre se popularizó tanto que llegó a ser, y aún lo es, sinónimo de la bebida.

Primera etiqueta. La Pola fue el nombre con que se institucionalizó la cerveza. Aún así se reconoce entre los consumidores. En los años siguientes se montan fábricas de cerveza en las principales ciudades de Colombia.

El 7 de agosto de 1930 nace el Consorcio de Cervecerías Bavaria, del cual hacen parte las Cervecerías de Bavaria y Continental de Medellín con sus propiedades en la capital antioqueña, Bogotá y Barranquilla.

En los años 50 la Compañía inicia un plan de expansión con la apertura de nuevas plantas, inversiones encaminadas a ampliar la integración vertical y la diversificación en nuevos frentes.
La adquisición de la Empresa por parte del Grupo Santo Domingo, le abre las puertas para consolidarse como la cabeza de un conglomerado industrial y financiero.

Simultáneamente en Colombia se efectúan inversiones tendientes a modernizar e integrar los sistemas de producción.

A partir de 1965 se funda en la población de Soacha, Colombia, Conalvidiros, fábrica de vidrios que reemplazó a la antigua Vidriera Fenicia. En 1973 se inaugura la nueva Cervecería de Bavaria en Bogotá, Colombia, obra que coloca a la compañía a la vanguardia tecnológica a nivel latinoamericano. En 1984 se inaugura Colenvases, en la ciudad de Bogotá planta dedicada a la fabricación de latas de aluminio para el abastecimiento del mercado de cerveza y gaseosa en el país. En 1985 se funda Impresora del Sur en Cali, Colombia, cuya función es producir etiquetas y afiches para el mercado cervecero. En 1991 se pone en funcionamiento la nueva planta de Bavaria en la población de Tibasosa, departamento de Boyacá, Colombia. Esta obra fue realizada con las más alta tecnología cervecera; el proyecto fue dirigido y ejecutado por ingenieros de Bavaria con una gran participación de tecnología colombiana. En el año de 1992 se inaugura la Maltería Tropical de Cartagena, en el departamento de Bolívar, Colombia, con capacidad de 120.000 ton/año, proyecto único en su género.

No hay comentarios:

Publicar un comentario